La triosa fosfato isomerasa

INTRODUCCIÓN

La triosa fosfato isomerasa (TPI) es una enzima fundamental para la glucolisis, al ser capaz de trasformar dihidroxiacetona e gliceraldehído-3-fosfato (DHAP y G3P, respectivamente) y viceversa (éste último es necesario para la siguiente reacción del proceso.). Permite una eficiencia mucho mayor en la glucolisis, y todavía no se ha observado ningún organismo que no la emplee. Si embargo, sí que existen patologías que pueden afectar a su rendimiento, dando lugar a enfermedades neurodegenerativas o anemias hemolíticas.

La TPI se considera una isomerasa, ya que convierte un isómero (compuesto con la misma fórmula molecular que otra molécula distinta) en otro. Esta, además, es una reacción reversible, cuyo equilibrio es determinado por la cantidad de cada uno de los isómeros e el medio.

ESTRUCTURA

Está compuesta por dos subunidades proteicas idénticas, lo que convierte esta proteína en un homodímero. Se trata de una proteína soluble, con cadenas de 27 kDa. Aunque sus dos dímeros funcionan independientemente el uno del otro, su emparejamiento es necesario para la estabilidad de la molécula. Su dimerización proporciona una muy alta resistencia a la oxidación y a la proteólisis.

Cada una de estas subunidades está compuesta por 8 láminas β paralelas unidas a sus adyacentes formando una circunferencia, pero también a una cadena α-hélice exterior. Esto crea una estructura llamada barril o tambor TIM (de hecho, TIM se refiere a la triosa fosfato isomerasa, ya que fue en esta enzima donde se vio por primera vez esta estructura). El barril TIM es la estructura más común y de las más conservadas en las proteínas. Se da únicamente en las proteínas de tipo α/β, ya que sólo estas tienen una mezcla de cadenas α y β no segregadas en la proteína. También es una proteína globular, como indica su forma.

Un modelo de la triosa fosfato isomerasa obtenido con el programa ChimeraX y la entrada 1HTI del PDB

Cada subunidad de la proteína está compuesta por 247 aminoácidos. Estas tienen su centro activo en el barril TIM, con un residuo de ácido glutámico (Glu 167) y una histidina (His 95, de los colores rojo y azul en la imagen). Estos dos componentes forman el enodiol, un intermediario en la reacción. Además, se forma un bucle entre los aminoácidos 166 y 176, que es capaz de unirse al grupo fosfato del sustrato mediante un puente de hidrógeno, estabilizando el intermedio y evitado su descomposición.

El centro activo de la triosa fosfato isomerasa humana. Modelo obtenido con el programa ChimeraX y la entrada 1HTI de PDB

También hay una lisina con carga positiva cerca del centro activo, para contrarrestar la carga negativa del grupo fosfato. Esta distribución de cargas es muy importante: una TPI mutada puede conservar cierta funcionalidad si se mantiene la carga de la lisina.

Modelos de la TPI humana, también obtenidos con ChimeraX y la entrada 1HTI de PDB, el superior indicando las zonas hidrófobas (azul verdoso) y el inferior indicando la distribución de cargas eléctricas.

PAPEL BIOLÓGICO Y MECANISMO DE FUNCIONAMIENTO

La triosa fosfato isomerasa realiza una de las 10 reacciones que conforman el proceso de la glucolisis, una de las principales fuentes de energía de la célula en forma de NADH y ATP y muy importante para la posterior fosforilación oxidativa. Es la última de las reacciones de la fase preparativa (las primeras 5), antes de la fase de generación de energía. Además, aparte de la glucólisis, es un interviniente fundamental en otros procesos, como la gluconeogénesis, la vía de las pentosas fosfato y la síntesis de ácidos grasos.

La reacción que cataliza es la isomerización de dihidroxiacetona fosfato (DHAP) a gliceraldehído-3-fosfato (GADP) y viceversa. Ambas moléculas son productos de la catálisis de la fructosa 1,6-bisfosfato, la reacción inmediatamente anterior en la glucólisis. Sin embargo, sólo el GADP es útil para continuar la glucólisis. La isomerización de DHAP permite una mucha mayor eficiencia en la glucólisis, al posibilitar el aprovechamiento de esas moléculas.

Esquema resumen de la fase preparativa de la glucólisis. Fuente: Rosmery E, 2016

La estructura de la enzima, ya explicada, es necesaria para su correcto funcionamiento. El ácido glutámico, cargado negativamente, adquiere un protón del carbono 2 del GADP, y la histidina transfiere protones para convertir la cetona del GADP en un grupo hidroxilo. Los grupos funcionales (la cetona y los grupos hidroxilo y fosfato) cambian de posición en la corta cadena. En eso consiste la reacción (en ambos sentidos, además, porque es una reacción reversible).

Detalles de la reacción catalizada. Fuente: Baquero, P. 2022

Para catalizar la reacción apropiadamente necesitan que su sitio activo y sus otras estructuras cercanas se mantengan, sin mutaciones ni errores en la transcripción. Otros errores en zonas menos cruciales para la proteína pueden aguantarse, mientras que no alteren la polaridad o la hidrofobicidad de la proteína

La TPI puede acelerar su reacción de isomerización por varias órdenes de magnitud. Aumenta tanto la velocidad de la reacción que esta se ve únicamente limitada por la frecuencia de los choques de sustrato y enzima (lo que la concede el poder llamarse un “catalizador perfecto”). Esto independiza su velocidad de las de otros pasos de catálisis.

Aunque esta reacción no esté sujeta a ningún tipo de moderación o regulación, ni esté asociada a ningún cofactor, no se debe subestimar su importancia. Sin ella, la glucólisis sería un proceso con una muy mermada eficiencia, poniendo problemas a la célula para obtener toda la energía que necesita.

PAPEL BIOMÉDICO

La TPI se transcribe a raíz de un solo gen, el TPI1, localizado en 12p13, el brazo corto del cromosoma 12. Su secuencia de aminoácidos ha sido observada en cientos de organismos, y en todos ellos esta enzima presenta parámetros similares. Sin embargo, este gen puede sufrir mutaciones que alteran su estructura e impiden su función.

La deficiencia genética de TPI en los humanos proviene de un gen recesivo autosómico. Si alguien es homocigoto respecto a este carácter (las personas heterocigotas no sufren esta patología), su TPI tendrá una fracción de la actividad que en una persona sana, desequilibrando las cantidades de DHAP y G3P (en favor de la primera). las personas que sufren esta enfermedad experimentan una anemia hemolítica y un trastorno neurodegenerativo como consecuencia y mueren prematuramente, antes de los 6 años. Es común sufrir también miopatías e infecciones a causa de esta mutación.

La patología afecta sobre todo al sistema nervioso y al circulatorio. Los más afectados son los glóbulos rojos, que acumulan demasiada DHAP, que en tales cantidades se vuelve tóxica y provoca la muerte de los eritrocitos. No tiene cura conocida, pero se puede aliviar mediante transfusiones de sangre. Se puede detectar durante la gestación.

Esta enfermedad se debe a una mutación que afecta al centro activo, cambiando el residuo de ácido glutámico por aspartato. El ácido glutámico está muy conservado en las TPI de todas las especies, haciendo testamento a su importancia. Al verse sustituido, convierte la TPI en una enzima termolábil, es decir, fácilmente inactivada por el calor. Hay otras mutaciones, una que cambia la glicina 122 por arginina y otra que cambia la fenilalanina 240 por leucina. Sin embargo, estas dos no causan patologías relevantes. La TPI no tiene mutaciones positivas, por lo que se considera una enzima “evolutivamente perfecta”

Recordatorio del centro activo de la triosa fosfato isomerasa humana. Modelo obtenido con el programa ChimeraX y la entrada 1HTI de PDB

Por último, la triosa fosfato isomerasa también puede ser la clave para combatir uva de las enfermedades más mortíferas de nuestros días: la malaria. El Plasmodium falciparum, el protozoo parásito que causa esta enfermedad, sólo es capaz de producir ATP mediante la glucólisis. Por lo tanto, la TPI es de vital importancia para su supervivencia. Siguiendo este razonamiento, se está investigando la posibilidad de desarrollar un fármaco que pueda atacar específicamente a su triosa fosfato isomerasa. La dificultad radica en que, como la TPI es un estructura muy bien conservada en los seres vivos, hay muy pocas diferencias que permitan atacar únicamente al parásito y no crear una anemia hemolítica en la víctima, al perjudicar también a su propia TPI. El fármaco debe centrarse en las pocas diferencias entre ambas enzimas: los aminoácidos número 13 (metionina en humanos y cisteína en el parásito) y 96 (en vez de serina como los humanos, tendrá fenilalanina). Sin embargo, hay otro posible punto de ataque: la TPI del Plasmodium falciparum se asocia a la membrana celular con el aminoácido 183 (ácido glutámico en humanos, pero en el protozoo es una leucina completamente expuesta, lo que permita a la proteína asociarse a la membrana usando la fuerza hidrófoba).

Centro activo de una triosa fosfato isomerasa de Plasmodium falciparum. Modelo obtenido con el programa ChimeraX y la entrada 1O5X en el PDB

REFERENCIAS

Torres, L. G. (Julio del 2007). CARACTERIZACIÓN DEL PATRÓN DE PLEGAMIENTO Y ASOCIACIÓN DE LA TRIOSAFOSFATO ISOMERASA DE HUMANO. Universidad Autónoma del estado de Hidalgo.

Sameer S Velanker, Soumya S Ray, Rajesh S Gokhale, Suma S, Hemalatha Balaram, P Balaram, MRN Murthy, Triosephosphate isomerase from Plasmodium falciparum:. the crystal structure provides insights into antimalarial drug design, Volume 5, Issue 6, 1997, Pages 751-761, ISSN 0969-2126

Wierenga, R. K. (2010, 7 agosto). Triosephosphate isomerase: a highly evolved biocatalyst. SpringerLink. https://link.springer.com/article/10.1007/s00018-010-0473-9?error=cookies_not_supported&code=76c1c0ea-5a47-4388-bc99-f66a94e10431

Torres, L. G. (Julio del 2007). CARACTERIZACIÓN DEL PATRÓN DE PLEGAMIENTO Y ASOCIACIÓN DE LA TRIOSAFOSFATO ISOMERASA DE HUMANO. Universidad Autónoma del estado de Hidalgo.

Carl Branden and John Tooze. 1999. Introduction to Protein Structure 2nd ed. Garland Publishing: New York, NY. pp 47-50

Jordy Calderón, Oswaldo Carrera, Álex Granja, David Harb, Nathaly Mie. (s/f). Deficiencia de Triosa Fosfato Isomerasa (TPI). Universidad de las Américas.

Knowles JR (marzo de 1991). «Catálisis enzimática: no es diferente, solo mejor». Naturaleza . 350 (6314): 121–4. doi : 10.1038 / 350121a0 . PMID  2005961

Burton PM et al, The active centre of triose phosphate isomerase, Biochem J. 1966 September; 100(3): 702–710, su pubmedcentral.gov (archiviato dall’url originale l’8 maggio 2006).

Burton PM et al, Studies on the sub-units of triose phosphate isomerase, Biochem J. 1968 May; 107(6): 737–744, su pubmedcentral.gov (archiviato dall’url originale l’8 maggio 2006)




LA PIRUVATO DESHIDROGENSA. LA ENZIMA INDISPENSABLE DEL METABOLISMO.

INTRODUCCIÓN

¿ES REALMENTE IMPORTANTE EL COMPLEJO DE LA PIRUVATO DESHIDROGENASA?

Sabiendo que la producción principal de energía se lleva a cabo mediante el Ciclo de Krebs y que comienza con el componente acetil-coa, podemos deducir que el complejo piruvato deshidrogenasa es altamente necesario e indispensable para poder transformar piruvato en acetil-coa, siendo este, el metabolito intermediario. 

¿EN QUÉ PROCESOS Y DÓNDE APARECE?

Como ya hemos mencionado anteriormente es necesario para el funcionamiento del Ciclo de Krebs, actúa previamente en la preparación del acetil-coa, es decir, en la descarboxilación oxidativa del piruvato.

Este proceso convierte al piruvato, molécula de 3 carbonos en una molécula de 2, acetil-coa, unida a la coenzima a. Además de producir una molécula de NADH y otra de dióxido de carbono. Este proceso se lleva a cabo en eucariontes en la matriz mitocondrial, mientras que, en procariontes, se lleva a cabo en el citoplasma.

PAPEL BIOLÓGICO 

¿QUÉ NOS APORTA UNA PROTEÍNA?

Las proteínas son moléculas muy grandes y complejas que van a realizar funciones críticas de nuestro organismo, encargándose de la mayor parte del trabajo de las células. Es decir, son estrictamente imprescindibles para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. 

En especial, en este caso, realizará una función principalmente enzimática, que se encargará prioritariamente de que se realicen las reacciones químicas en la célula y que se formen nuevas moléculas.

¿QUÉ APORTA EL PDH A NUESTRO ORGANISMO?

Cuadro de texto: FIG.2. Estructura general del complejo PDH. Muestra el núcleo central (1eaa), los dominios portadores (1lac) y dos enzimas unidas a los dominios enlazadores de la cola flexible (1w85 y 1ebd).  PDB 101 https://pdb101.rcsb.org/motm/153

Es la forma en la que las células de nuestro cuerpo pueden recibir energía, siendo el piruvato el producto final de la glucólisis y la glucólisis el primer paso de la respiración celular. Por tanto, el PDH actúa como unión entre la glucólisis y el ciclo de Krebs. A partir de este punto, podemos deducir que el PDH es un componente crucial para la bioquímica, lo que implica que, si este no existiera o se presentará en una cantidad menor a la necesaria, se producirá una deficiencia de PDH (acidosis láctica) y por consiguiente de acetil-coa y como resultado final deficiencia de energía para las células de nuestro organismo.

ESTRUCTURA Y MECANISMO

¿QUIÉN LO FORMA?

PDH es un complejo que, formado por la repetición de 3 proteínas con diferentes actividades enzimáticas (E1,E2,E3) y otras estructurales y reguladoras, además de diferentes coenzimas.

¿QUÉ FUNCIÓN PRESENTA CADA COMPONENTE?

  • La estructura E1 va a depender de pirofosfato de tiamina y se va a encargar de catalizar 2 etapas, la primera, la descarboxilación del piruvato que dará como resultado un componente intermedio (hidroxietil-tiamina-difosfato), y la segunda, la acetilación reductora del grupo lipoílo (unido a E2).
  • Seguidamente la estructura E2 se va a encargar de catalizar la transferencia del grupo acetilo al CoA.
  • Por último, la estructura E3 realizará la función de transferencia de electrones en dos fases, la primera a FAD y la segunda a NAD, para regenerar el lipoílo oxidado y pueda ser reciclado en próximos ciclos.

¿CÓMO SE LLEVA A CABO SU MECANISMO?

Reacción producida:

FIG.6: Reacción producida por el piruvato deshidrogenasa. Imagen creada por Lidia Gutiérrez, basada en https://biomodel.uah.es/metab/Krebs/PyrDH.htm

Pasos que se llevan a cabo:

¿DE QUÉ SE ENCARGAN LAS COENZIMAS EN ESTE PROCESO?

Sabemos que en este proceso participan 5 coenzimas mencionadas anteriormente, las cuales se clasifican según la función que desempeñan.

  • Transporte de electrones, se encarga la coenzima FAD y NAD.
  • Transporte de carbonos, en el cual participan la TPP y la coenzima A.
  • Transporte mixto (electrones y carbonos), en el que solo encontramos el ácido lipoico.

¿CÓMO ACTÚAN?

Primeramente, el FAD es capaz de intercambiar electrones con versatilidad, es un transportador fijo, se asocia establemente a la enzima con la que trabaja. 

Su estado oxidado es FAD y reducido es FADH2. 

En segundo lugar, el NAD es un transportador móvil, se va moviendo para recoger los electrones dispuestos en los centros activos de las enzimas. 

Su estado oxidado es NAD+ y reducido es NADH.

Seguidamente, el TPP, pirofosfato de tiamina, se encarga de unir los carbonos al suyo formando enlaces C-C, es un transportador fijo ya que está unido fuertemente a la enzima.

A continuación, la coenzima A es un transportador móvil de carbono que puede actuar tanto de dador como dador de los mismos.

Por último, el ácido lipoico es transportador fijo ya que está unido estrechamente a la enzima

BIOMEDICINA

¿QUÉ RELACIÓN PUEDE PRESENTAR CON LA BIOMEDICINA?

La formación de la enzima piruvato deshidrogenasa es un proceso completamente regulado. Por ello un cambio en las concentraciones por déficit o exceso ocasionan patologías metabólicas en el organismo

¿QUÉ PATOLOGÍAS ESTÁN RELACIONADAS CON EL PDH?

DÉFICIT DE PDH o ACIDOSIS LÁCTICA: como hemos dicho anteriormente, el PDH está relacionado con la obtención energética por vía aeróbica. La deficiencia del complejo provoca un bloqueo de esta vía, impidiendo así la transformación del piruvato en el metabolito intermediario. Por ende, no se inicia el ciclo de Krebs, disminuye la producción de energía y se produce la acumulación de lactato. 

Las patologías clínicas varían de gravedad, pero consisten en acidosis láctica y malformaciones del sistema nervioso central y otras alteraciones posnatales, como retraso intrauterino.

Además, se puede producir síndrome de Leigh (enfermedad neurodegenerativa progresiva hereditaria) y/o atrofia cerebral.

 La forma tardía se caracteriza por ataxia ( “signo neurológico que consiste en la falta de coordinación voluntaria de los movimientos musculares que puede incluir anomalías en la marcha, cambios en el habla y anomalías en los movimientos oculares”) o fatigabilidad y/o debilidad muscular.

Se ha demostrado correlación entre la edad y la concentración de PDH:  la actividad de la PDH mitocondrial  disminuye con la edad en el corazón, así como en ciertas regiones del cerebro (el cuerpo estriado y el tronco encefálico). Según un estudio de cardiología Marín-García, J. (2002, 1 diciembre). 

La mitocondria y el corazón | Revista Española de Cardiologíahttps://www.revespcardiol.org/es-la-mitocondria-el-corazon-articulo-13040595

Por ello, un diagnóstico y tratamiento precoces puede mejorar la calidad de vida de algunos pacientes.

AUMENTO SIGNIFICATIVO DE PDH, un aumento de la pdh promueve el envejecimiento, además puede causar senescencia celular inducida por oncogenes.

FIG. I Paciente con síndrome de Leigh. https://www.femexer.org/16355/sindrome-de-leigh/FIG. II Corte cerebral de un paciente con síndrome de Leigh. Corte axial: aumento de intensidad en T2 bilateral y simétrica de la sustancia blanca periventricular y núcleos de la base (tálamos y lenticular). Anales de Pediatría. https://www.analesdepediatria.org/es-sindrome-leigh-con-deficit-complejos-articulo-13071315FIG.III:. Biopsia muscular de paciente con síndrome de Leigh : aspecto con microscopia electrónica. Megamitocondrias (0,9μ) de tamaño algo inferior a las miofibrillas (x31.000). ). Anales de Pediatría. https://www.analesdepediatria.org/es-sindrome-leigh-con-deficit-complejos-articulo-13071315     

            REFERENCIAS

Attention Required! | Cloudflare. (s. f.). https://metabolicas.sjdhospitalbarcelona.org/ecm/deficiencia-piruvato-deshidrogenasa-pdh/info/funcion-tiene-pdh

Bank, R. P. D. (s. f.). RCSB PDB – 1EAA: ATOMIC STRUCTURE OF THE CUBIC CORE OF THE PYRUVATE DEHYDROGENASE MULTIENZYME COMPLEX. https://www.rcsb.org/structure/1eaa

Castaño, M. J. (2005, 1 febrero). Síndrome de Leigh con déficit de los complejos I, III y IV de la cadena respiratoria mitocondrial | Anales de Pediatría. https://www.analesdepediatria.org/es-sindrome-leigh-con-deficit-complejos-articulo-13071315

Complejo de la piruvato deshidrogenasa. (s. f.). https://biomodel.uah.es/metab/Krebs/PyrDH.htm

Database, A. P. S. (s. f.). AlphaFold Protein Structure Database. https://alphafold.com/entry/W1YPD9

Demczko, M. (2023, 1 febrero). Trastornos del metabolismo del piruvato. Manual MSD versión para profesionales. https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/pediatr%C3%ADa/trastornos-hereditarios-del-metabolismo/trastornos-del-metabolismo-del-piruvato

La oxidación del piruvato (artículo). (s. f.). Khan Academy. https://es.khanacademy.org/science/biology/cellular-respiration-and-fermentation/pyruvate-oxidation-and-the-citric-acid-cycle/a/pyruvate-oxidation

Libretexts. (2022, 2 noviembre). 17.4: Reacción de difosfato de tiamina, lipoamida y piruvato deshidrogenasa. LibreTexts Español. https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica/Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica_con_%C3%89nfasis_Biol%C3%B3gico_(Soderberg)/17:_La_qu%C3%ADmica_org%C3%A1nica_de_las_vitaminas/17.04:_Reacci%C3%B3n_de_difosfato_de_tiamina,_lipoamida_y_piruvato_deshidrogenasa

Marín-García, J. (2002, 1 diciembre). La mitocondria y el corazón | Revista Española de Cardiología. https://www.revespcardiol.org/es-la-mitocondria-el-corazon-articulo-13040595

PDB101: Molecule of the Month: Pyruvate Dehydrogenase Complex. (s. f.-a). RCSB: PDB-101. https://pdb101.rcsb.org/motm/153

PDB101: Molecule of the Month: Pyruvate Dehydrogenase Complex. (s. f.-b). RCSB: PDB-101. https://pdb101.rcsb.org/motm/153

PDB101: Molecule of the Month: Pyruvate Dehydrogenase Complex. (s. f.-c). RCSB: PDB-101. https://pdb101.rcsb.org/motm/153

Regulación de la respiración celular (artículo). (s. f.). Khan Academy. https://es.khanacademy.org/science/biology/cellular-respiration-and-fermentation/variations-on-cellular-respiration/a/regulation-of-cellular-respiration

Universidad CEU Cardenal Herrera. (2019, 5 junio). Proyecto Innovación: Complejo piruvato deshidrogenasa  Reacciones mas importantes del ciclo de krebs [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=peAQoeIb8GQ

User, S. (s. f.). Pruebas genéticas – Piruvato deshidrogenasa, Deficiencia de . . .; Deficiencia del complejo de piruvato-deshidrogenasa; Acidosis láctica por deficiencia de piruvato deshidrogenasa (Pyruvate dehydrogenase deficiency; pyruvate dehydrogenase complex deficiency. IVAMI. https://www.ivami.com/es/pruebas-geneticas-mutaciones-de-genes-humanos-enfermedades-neoplasias-y-farmacogenetica/1159-pruebas-geneticas-acidosis-lactica-por-deficiencia-de-piruvato-deshidrogenasa-deficiencia-de-piruvato-deshidrogenasa-gen-pdp1

Wikipedia contributors. (2023a, enero 17). Leigh syndrome. Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/Leigh_syndrome

Wikipedia contributors. (2023b, enero 29). Ataxia. Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/Ataxia

Wikipedia contributors. (2023c, enero 29). Pyruvate dehydrogenase. Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/Pyruvate_dehydrogenase

Realizado por Lidia Gutiérrez Miguel y Sofía Gómez García.

Grado de Biología Sanitaria, Universidad de Alcalá de Henares.




No siempre cuanto más mejor, regula tus fosfatos. PROTEÍNA RAS E IMPLICACIONES ONCOGÉNICAS.

Trabajo realizado por Silvia Rodríguez Masedo y Emma Peña Porras. 1º Biología Sanitaria.

PROTEÍNA RAS.

Índice.

1. Introducción.

2. Estructura

    2.1. Estructura primaria

    2.2. Estructuras secundaria y terciaria

3. Función y rutas principales.

4. Implicaciones biomédicas. Cáncer y rasopatías

5. Inhibidores y últimas investigaciones.

6. Referencias

1. Introducción

Los genes ras pertenecen a una superfamilia de genes que codifican pequeñas proteínas de unión a nucleótidos de guanina. Las proteínas RAS son una familia de enzimas con actividad GTPasa, altamente conservadas, que se localizan en la superficie interna de la membrana celular para poder llevar a cabo su función; actuar como centrales que reciben, modulan y transmiten las señales que controlan un gran número de procesos celulares como los de crecimiento, diferenciación, transformación y apoptosis, establecidos por las rutas de señalización en cascada que surgen de los receptores situados en la superficie celular.

La superfamilia de enzimas RAS consta de las subfamilias K-RAS, N-RAS y H-RAS, que codifican las cuatro isoformas de estas proteínas: H-, N-, K-Ras4A y K-Ras4B (las dos últimas, originadas por procesamiento alternativo del exón 4) y se expresan en todos los tejidos y tipos de células de forma distinta.

Estas proteínas tienen una importancia notoria en los procesos oncológicos, pues su función está estrechamente ligada al control de la proliferación celular.

2. Estructura

  2.1. Estructura primaria.

  La estructura primaria está conformada por una secuencia de residuos de aminoácidos unidos de forma covalente, conectados entre sí por una reacción de condensación entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino de otro, dando lugar al enlace peptídico.

La secuencia de las proteínas Ras contiene 189 aminoácidos, a singularidad de K-Ras4B que se forma por 188. En su estructura primaria se pueden distinguir 4 regiones diferentes. En primer lugar, la región contante comprende los primeros 85 aminoácidos comunes a las tres subfamilias (K-RAS, N-RAS y H-RAS). La región variable consta de los 80 aminoácidos siguientes, que continúan siendo altamente homólogas (80%). Tras esta, la región hipervariable compuesta por la región carboxilo terminal, en esta región apenas hay homología (4%). Los últimos cuatro aminoácidos (C cisteína, A aminoácido alifático y X metionina o serina) denominados “CAJA CAAX” fundan un dominio esencial para la unión a membranas y para la actividad de estas proteínas.

  2.2. Estructura secundaria y terciaria.

Vamos a estudiar la estructura de la proteína Ras analizando sus motivos de una forma comparativa, viendo la diferencia entre la proteína activa (unida a GTP) e inactiva (unida a GDP).

ACTIVA
INACTIVA

                                                                                                  

En las imágenes podemos reconocer:

5 hélices alfa representadas en amarillo, que se encuentran en la zona periférica de la proteína, aunque en la forma inactiva la hélice alfa que vemos en el centro de la proteína debido a la desviación de sus enlaces o interacciones, no es reconocida como tal en el programa de Ximera, si no que es reconocida como un bucle.

6 láminas beta, representadas en cian, que tienen una especie de estructura de tambor TIM abierto, que se encuentran en el centro de la estructura proteica. Tenemos 5 láminas paralelas y una en sentido contrario. Estas láminas se unen a las hélices alfa mediante bucles (en color carne)

Cofactor Mg 2+, representado en amarillo chillón, está interaccionando con la proteína a través de la serina 17 y también con el GDP, además, establece interacciones con moléculas de agua. Es en esta posición donde consigue realizar su función, favoreciendo la correcta alineación y la estabilización de RAS.                                               

RAS GDP
RAS GTP

En las imágenes superiores vemos mostrada la hidrofobicidad de la proteína RAS, lo que nos permite ver de una forma muy visual, el centro activo, también llamado bolsillo, que la proteína deja para la unión del GDP o GTP. Se ve como encaja este GDP o GTP (unidos al cofactor de magnesio) en el bolsillo con forma alargada que vemos ocupado en ambas imágenes.

Además, vemos como es más afín el GTP que el GDP, dado que en el GTP encaja perfectamente con el bolsillo mientras que el GDP encaja, pero deja un hueco, estableciendo por lo tanto menos interacciones y siendo esta unión menos estable.

PUENTES DE HIDRÓGENO EN LA INTERACCIÓN RAS-GDP
PUENTES DE HIDRÓGENO EN LA INTERACCIÓN RAS-GTP

 

En estas imágenes lo que vemos representado son los puentes de hidrógeno que se establecen entre el GTP/GDP y el centro activo. Sabemos que los puentes de hidrógeno estabilizan está unión, por lo tanto, a mayor número de interacciones por puentes de H, más afín será la unión, y por lo tanto más estable el complejo RAS- sustrato.

La unión de con GDP cuenta con 21 puentes de hidrógeno, mientras que la unión con GTP tiene 29, es decir, estos 8 puentes de hidrogeno adicionales hacen que la unión GTP- RAS, sea más estable, al igual que veíamos que era más estable en las imágenes de la hidrofobicidad. Es por ello por lo que esta unión al verse favorecida se puede descontrolar, desencadenando una cascada de señales descontrolada, que causan demasiada proliferación celular, favoreciendo la aparición de tumores.

3. Función y rutas principales.

Antes de explicar la cascada de señales que lleva a cabo la proteína Ras, recordamos las dos formas nos la podemos encontrar:

RAS-GTP: forma activada, donde la proteína RAS está unida a GTP

RAS-GDP: forma inactivada, donde la proteína RAS está unida a GDP

SEÑALIZACION CELULAR.

Ruta de activación de RAS. Imagen extraída de: Tesis doctoral de María del Carmen Piñar Pinedo, UCM

Consiste en la transmisión de información desde el exterior de la célula hasta su núcleo. Los factores de crecimiento llegan a los receptores de membrana, que interaccionan con proteínas adaptadoras (Shc, Grb2), y con los factores de intercambio de nucleótidos de Guanina (GEFs). Es en este momento cuando se produce la activación de Ras, mediante el paso de GDP a GTP.

En ausencia de señales de reproducción celular, entran en acción las proteínas GAP, que poseen actividad GTPasa, hidrolizando un grupo fosfato, inactivando a Ras. Estas proteínas GAP son imprescindibles dado que Ras presenta más afinidad por GTP que por GDP, y las proteínas GAP contrarrestan esa ventaja del GTP.

Ruta RAF-MEK-ERK. Imagen realizada por César Menor-Salván

Las proteínas Ras, una vez activadas, pueden asociarse con varios efectores para ejercer sus efectos biológicos:

Posibles rutas de RAS. Imagen extraída de: TFG Carlos Vázquez García, UAH

RAF: Es una proteína kinasa que tras su translocación se activa y activa mediante fosforilación a las quinasas MEK, que activan también mediante fosforilación a las proteínas Erk (conocidas como MAPKs), que activan factores de transcripción.

PI3K: Es una enzima que interviene en la producción de moléculas que actúan como segundos mensajeros, y está implicada en procesos como la organización del citoesqueleto o la división celular.

RalGDS: Es un factor de intercambio de nucleótidos de guanina, que se conoce menos que las dos anteriores. Se sabe que están implicadas en la progresión del ciclo celular y en la transcripción de genes.

Ras también está estrechamente relacionada con la apoptosis.

  • Induce apoptosis a través de la ruta RAF (Raf-Mek-Erk) y activando a p38.
  • La función apoptótica depende de la subfamilia de Ras. En condiciones de estrés oxidativo, H-Ras V12 es apoptótica y K-Ras V12 será anti-apoptótica, sin embargo ante radiaciones ionizantes estas dos funciones se intercambian, siendo K-Ras V12 la apoptótica y H-Ras V12 será anti-apoptótica.
  • Además, K-Ras tras ser fosforilado por PKC, se transloca a la mitocondria, donde se une a Bcl-XL (proteína inicialmente anti-apoptótica), convirtiéndolo en pro-apoptótico.

4. Implicaciones biomédicas. Cáncer y rasopatías.

-CÁNCER

El origen del cáncer tiene lugar debido a la formación de tumores  asociados a una mutación en una célula. De forma normal, esta mutación se corrige por la acción de determinados complejos enzimáticos de reparación o en caso de que no se repare con éxito se induce la apoptosis. Cuando ambos mecanismos fallan comienza a reproducirse la célula sin control, cada vez más rápido y resistentes al mecanismo de defensa de nuestro organismo. Cuando dicha célula (ahora tumoral) adquiere la capacidad de invadir tejidos (metástasis) produce cáncer.

Como hemos comentado previamente, la proteína ras está implicada en procesos como la proliferación celular, la diferenciación o apoptosis. Cuando esta sufre una mutación, pierde la capacidad de realizar correctamente muchas de las funciones mencionadas y no actúa correctamente ante factores de crecimiento o señales inhibidoras, adquiriendo capacidad de metástasis.

Desde hace más de 30 años se sabe que el 30% de los cánceres humanos presentan una mutación somática en alguno de los genes que codifican estas proteínas. La mutación de Ras que causa cáncer crea una forma de la proteína que siempre está activa. Esto es un desastre, porque el Ras mutado les dice continuamente a las células cancerosas que está bien que se multipliquen, sin los límites normales que controlan el crecimiento celular. Generalmente, sólo una de las isoformas está mutada en un tumor y la frecuencia en la que aparece mutada cada isoforma depende del tejido y tipo tumoral.

Diversos resultados de un estudio reciente, han determinado que los tumores en el colon izquierdo presentaban en un 62.7% de los pacientes que padecían esta enfermedad, una mutación presente en un 43.3% de las proteínas de tipo K-RAS, siendo el recto la localización más frecuente. El adenocarcinoma (un carcinoma es un tumor maligno del tejido epitelial) fue el tipo histológico más predominante en un 82%.  Las metástasis múltiples (el tumor maligno se expande a través de la sangre o sistema linfático y aparece en varios órganos) se observaron en el 58.6% de los tumores K-RAS mutados, siendo el hígado y pulmón los órganos más frecuentes. Como conclusión del estudio, determinaron que tumores K-RAS mutados se relacionaron con un mayor riesgo de esta enfermedad, incrementando la presencia de metástasis múltiples y por tanto un peor pronóstico. El valor predictivo del gen RAS frente a las terapias no pudo ser evaluado.

-RASOPATÍAS

Por otro lado, también se ha demostrado que las mutaciones en la línea germinal de RAS provocan anomalías en el desarrollo del individuo, aunque depende el gen afectado. Todos los pacientes comparten un grado variable de retraso mental o dificultades de aprendizaje, trastornos cardiacos, dismorfismo facial, anomalías cutáneas y en diversas situaciones predisposición al cáncer.

RUTAS PRINCIPALES DE LOS DISTINTOS SÍNDROMES RELACIONADOS CON RAS. IMAGEN EXTRAÍDA del articulo indicado en referencias

Entre estos síndromes, conocidos como rasopatías, se incluyen el síndrome de Noonan, el síndrome de Costello, la neurofibromatosis, el síndrome Leopard, el síndrome cardio-facio-cutáneo y el síndrome de Legius. Además, existen otras enfermedades relacionadas con mutaciones germinales en la vía RAS/MAPK que no afectan a procesos del desarrollo, pero si causan daños en las vías inmunológicas o a la formación de vasos sanguíneos. Predominan, el síndrome linfoproliferativo autoinmune (ALPS), el síndrome de malformaciones capilares y malformaciones arteriovenosas (CM-AVM) o la hiperplasia fibrosa gingival tipo 1 (HFG1).

Destacamos, como uno de los efectos principales, las manifestaciones cutáneas por estas rasopatías. A pesar de que el papel de la vía RAS/MAPK en el desarrollo del tegumento cutáneo no está del todo determinada, en un reciente estudio experimental se ha podido comprobar que la hiperactivación del KRAS bloquea la proliferación del pelo e induce la aparición de piel redundante (más larga y abundante de lo normal), crecimientos papilomatosos ( un papiloma es un tumor epitelial) y uñas cortas.

5. Ras como target farmacológico: Inhibidores y últimas investigaciones.

Investigaciones recientes, han encontrado ciertos compuestos químicos, que se encuentran todavía en estado de prueba, pero podrían ser posibles soluciones farmacológicas para la lucha contra el cáncer en un futuro no tan lejano. Entre ellos encontramos:

Benzimidina:

La presencia de anillos bencénicos en la benzimidina hace que sea posible la unión con el medio hidrofóbico otorgado por los aminoácidos del centro activo de RAS, haciendo la unión benzimidina-centro activo de RAS afín.

Esta molécula es capaz de unirse a un bolsillo de la proteína distinto al habitual, ocasionando la inhibición de la actividad de intercambio GTP/GDP vía proteínas SOS .Es decir, provoca un cambio conformacional que inactiva a la proteína, y esto impide que tenga lugar la proliferación celular; es por tanto una posible nueva estrategia en el tratamiento de enfermedades neoplásicas.

N-{1-[N-(2,4-diclorofenil)glicil]piperidin-4-il}etinilsulfonamida:

Una de las vías más eficaces para inhabilitar o cambiar la conformación de una proteína es la unión a la misma de forma covalente.

El azufre de la cisteína del centro activo establece una interacción muy fuerte con el carbono de la etinilsulfonamida. Lo importante a reseñar sobre este ligando es que es selectivo, es decir, que solamente puede interaccionar con la cisteína que aparece en la proteína mutada, ausente en la nativa o inalterada. Esto representa un resultado muy prometedor porque significaría el balance entre alta eficacia y selectividad.

6.Bibliografía

  • Introducción y estructura:

Sánchez, H. Á. (2016e, noviembre 29). Análisis y presentación de la estructura y función de una proteína. Estudio de la estructura y función de K-RAS. https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/27238

Blanco, O. G. (2007). EXPRESIÓN DE LAS PROTEÍNAS p21 RAS y CÁNCER | Guirado Blanco | Medicentro Electrónica. https://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/733/748+https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://digital.csic.es/bitstream/10261/89100/1/La+ruta+RAS-ERK.pdf

  • Rutas:

La ruta RAS-ERK.pdf. (s. f.). https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://digital.csic.es/bitstream/10261/89100/1/La+ruta+RAS-ERK.pdf

  • Cáncer y rasopatías:

Blanco, O. G. (2007b). EXPRESIÓN DE LAS PROTEÍNAS p21 RAS y CÁNCER | Guirado Blanco | Medicentro Electrónica. https://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/733/748

Just a moment. . . (s. f.). https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S000173101100113X?casa_token=voikaZe9Y4kAAAAA:SyW0Wdrtas0T4TcBYaPck7he460kR-0GgQgAHGMUxXOi90GhV1WqAxtWkRj7i9xLKok0T3lUqg

Sang, C. S. L. M. (2022a, noviembre 28). Determinación del gen ras como factor pronóstico y predictivo en cáncer colorrectal metastásico en el Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter, enero 2019 – diciembre 2021. https://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/4782

SciELO – Scientific Electronic Library Online. (s. f.). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1022-51292003000300006

  • Inhibidores:

 Sánchez, H. Á. (2016h, noviembre 29). Análisis y presentación de la estructura y función de una proteína. Estudio de la estructura y función de K-RAS. https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/27238

Imágenes:

Imagen de las rutas por rasopatías:

Hernández-Martín, A., & Torrelo, A. (2011). Rasopatías: trastornos del desarrollo con predisposición al cáncer y manifestaciones cutáneas. Actas Dermo-Sifiliográficas102(6), 402-416.

Realizadas por nosotras desde Ximera o extraídas de las webs citadas anteriormente, y citadas en la leyenda de las correspondientes imágenes.