El Laboratorio de Evolución Química, dirigido por el Dr. Menor-Salván se divide en varias áreas temáticas: el Laboratorio de Evolución Química y Origen de la Vida y el Laboratorio de Biomineralogía. Desarrollamos varias líneas generales de investigación:

Evolución Química y Origen de la Vida
La Evolución Química incluye todos los procesos de síntesis, auto-ensamblaje y selección de estructuras químicas y moléculas y que dieron lugar al origen de las primeras estructuras y macromoléculas bioquímicas, a la emergencia de sistemas complejos y, finalmente, la vida.
La Química Prebiótica es el estudio de todos los procesos químicos que, de modo natural, pudieron contribuir al origen de los componentes orgánicos de la vida.
Astrobiología, Geobiología y Geoquímica Orgánica
La Geoquímica Orgánica incluye el estudio de la composición química de los compuestos orgánicos que pueden encontrarse en el registro geológico (desde petróleo y carbón hasta pequeñas evidencias moleculares contenidas en rocas) y su conexión con la evolución de los ecosistemas y especies vivas. La Geobiología estudia la interacción entre los organismos vivos y el planeta. Ambas áreas se encuentran relacionadas íntimamente con la Astrobiología: el estudio de la Vida, su origen y evolución desde un punto de vista global y planetario.


Biomineralogía y Mineralogía Descriptiva
Estudiamos cómo se forman los minerales y su relación con los procesos vivos: Cómo influyeron en el origen y la evolución de la vida. Y cómo la vida genera minerales e influye en la formación de yacimientos y estructuras geológicas.
En éste área trabajamos en la mineralogía descriptiva y los métodos espectroscópicos aplicados a la identificación de minerales en diversos ámbitos.
Esta página está alojada en el servidor de la Universidad de Alcalá. Esto implica una gran limitación de espacio y recursos, que no es subsanable debido a la falta de fondos. Implica también que las entradas de blog son no permanentes, debiendo renovarse periódicamente para mantener un tamaño de página pequeño. Si una entrada te ha parecido interesante, puedes descargarla en formato PDF.
Todos los contenidos se comparten bajo licencia Creative Commons. Pueden ser utilizados citando a sus autores y la fuente.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.